20 de agosto de 2025
La industria textil y de confecciones de Paraguay, un pilar histórico de la economía, está experimentando un auge sin precedentes; impulsada mayormente por una estrategia basada en los incentivos fiscales, presenta el gran desafío de incorporar identidad, innovación y sostenibilidad, para proyectarse con fuerza en el escenario global.
La Unión Industrial paraguaya (UIP) pide que se controlen debidamente los productos que vienen importados de China al Paraguay a valores increíblemente bajos, a un promedio de 1 dólar cada uno, causando el problema que más le golpea a la industria de la confección, señaló el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe.
El Ministerio de Industria y Comercio está analizando diversas medidas para reimpulsar la competitividad de la industria nacional textil, potenciando la búsqueda de nuevos mercados y avanzar en la modernización, mediante el financiamiento adecuado, señaló ayer el ministro sustituto, Pedro Mancuello.
Miembros de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) se reunieron con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con el asesor económico de la Presidencia de la República, Conrado Hoeckle, para analizar el problema que les generan las prendas importadas de China.
El Ministerio de Industria y Comercio explicó que están trabajando con las industrias textiles nacionales para tratar de “darles una mano” ante una difícil situación económica. Una posibilidad sería adjudicar licitaciones, sin "direccionar" a una empresa.
PILAR. La economía regional en crisis trae consecuencias desfavorables a la economía local. La empresa textil Manufactura de Pilar, principal fuente de empleo del sector privado, disminuirá su actividad durante los próximos meses por acumulación de stock.