29 de agosto de 2025
La industria forestal paraguaya podría convertirse en el principal motor económico del país en la próxima década, superando incluso a la ganadería y la agricultura, con ingresos anuales estimados entre US$ 3.000 millones y US$ 5.000 millones. Así lo afirmó el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Jiménez Gaona, quien destacó que la próxima Expo Madera a desarrollarse del 12 al 14 de setiembre en el Puerto de Asunción, tiene como objetivo mostrar ese gran potencial de crecimiento que posee Paraguay y debatir sobre los desafíos que deben superarse para concretar esa visión.
“Tenemos aproximadamente más de 7 millones de hectáreas de potencial muy alto y alto en todo el territorio nacional. Este visor está abierto a cualquier industria forestal. Queremos que sea una plataforma viva, dinámica y una herramienta para el sector privado”, Cristina Goralewski, Infona.
La Producción Forestal en Paraguay sigue creciendo, y dentro de eso también la implementación de nuevas tecnologías como el uso de clones para lograr que los cultivos de Eucalipto puedan ser aprovechados en menos tiempo. Se estima que actualmente hay unas 204.000 hectáreas ya de cultivos de Eucalipto en Paraguay y siguen creciendo.
Ante la creciente necesidad de materia prima por parte de la industria forestal, hace falta duplicar el ritmo de la reforestación que se tiene en el país, de unas 20.000 hectáreas por año, para impulsar el crecimiento de la superficie de plantaciones existente, de más de 200.000 hectáreas, señaló el titular de Fepama, Raúl Legal, al iniciar la semana de la madera.
El auge de la exportación de productos forestales impulsó la reforestación en unas 20.000 hectáreas durante el año, que concluye sumando unas 200.000 hectáreas a nivel país. Esto, a pesar de la crisis generada por la pandemia, con las restricciones de orden sanitario y la crisis económica, según señaló el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Raúl Legal, en la evaluación por fin de año.