15 de mayo de 2025
Merck, la empresa alemana líder en ciencia y tecnología, está presente en nuestro país hace tres años mediante un acuerdo estratégico con Casa Boller, compañía local que hace casi 88 años brinda innovación a través de soluciones integrales en salud, con respaldo de sólidas alianzas con compañías líderes a nivel mundial.
GINEBRA. Novartis acordó pagar más de 700 millones de dólares para poner fin a demandas que enfrenta en el sistema judicial de Estados Unidos, donde se acusa a la compañía farmacéutica suiza de pagar grandes sobornos a médicos.
Hasta que un medicamento nuevo llega a las farmacias hacen falta años de investigación básica y clínica. Un largo y caro proceso que en su mayor parte se costea con fondos públicos pero que al final solo da beneficios a la industria farmacéutica.
La Cámara de la Industria Farmacéutica hizo ayer lobby ante el vicepresidente Hugo Velázquez, en ejercicio de la Presidencia, para encontrar una solución a la deuda que tiene el Ministerio de Salud con el sector, de US$ 154 millones. Óscar Vicente Scavone cuestionó al gobierno de Horacio Cartes por trabar sistemáticamente un acuerdo y alertó de un eventual desabastecimiento.
El Estado paraguayo debe más de 12 meses por la provisión de medicamentos, lo que asciende a unos US$ 150 millones. En Cifarma afirman que ya no pueden aguantar esta situación y que podrían cortar el suministro de fármacos si no se les paga la deuda.
La industria farmacéutica del Mercosur rechaza la propuesta de la Unión Europea (UE) debido a que incluye cláusulas con estándares que exceden las formas de protección ya existentes en el bloque sudamericano en materia de propiedad intelectual.