9 de agosto de 2025
A pocos años del cumplimiento del plazo para el Plan 2030, Paraguay redefine su hoja de ruta hacia un 2050 con nuevas metas, sectores emergentes y un modelo que busca corregir fallas estructurales. El desafío no es solo proyectar, sino ejecutar a largo plazo y de forma eficiente.
El 2025 arranca con una composición renovada de sectores que lideran la inversión extranjera directa. Inmobiliario, comercio, agroindustria, publicidad y manufactura encabezan el ranking en un contexto de mayor agilidad institucional y atractivo fiscal. El país avanza en su posicionamiento regional, aunque aún debe atender desafíos como la formación técnica de su mano de obra.
Paracel alcanzó un hito significativo en el área industrial: la culminación del movimiento de suelo de 6.000.000 m³, superficie aproximada de 500 canchas de fútbol reglamentarias según la FIFA.
Con el respaldo del Grupo Govan y una inversión proyectada estimada de US$ 20 millones, la firma Hormetal inicia operaciones en Paraguay con una planta industrial en Ñemby y oficinas en el eje corporativo de Asunción. La empresa llega para aportar al sector de la construcción industrial con su modelo “llave en mano”, generando más de 300 empleos y ofrecer soluciones integrales para las industrias, el agro, logística y retail.
En el marco del Día del Metalúrgico, Alberto Destéfano, asesor especialista en soldadura de Record Electric, destaca la relevancia de la industria metalúrgica en el crecimiento y desarrollo de la empresa, así como los desafíos que enfrenta el sector en el país.
Actualmente se está desarrollando la cosecha de soja en el Chaco y sin dudas una de las grandes novedades tiene que ver con el centro de acopio y futura industria creada gracias a Pioneros del Chaco S.A. una sociedad creada por las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland.