24 de mayo de 2025
Utilizar variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) general o total para reajusta el salario mínimo legal, es algo que no corresponde y no refleja la realidad de ese trabajador, reconoció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Carlos Fernández Valdovinos.
La inflación del año 2024 cerró en 3,8% por debajo de las expectativas de los agentes económicos, y por su parte los consumidores tienen una percepción distinta a estos datos que publica el Banco Central del Paraguay (BCP). Experto explica cuales serían los motivos en cuanto a la visión distinta sobre la variación del Índice de Precios
Un economista del Banco Central del Paraguay dio detalles de cómo se realizará la encuesta para actualizar el Índice de Precios al Consumidor -un dato clave para calcular la evolución de los precios y la inflación en Paraguay-, incluyendo cuándo comenzará y a cuántas familias abarcará.
El Banco Central del Paraguay (BCP) está avanzando con los preparativos para renovar las estadísticas de precios sobre el cual se calcula la inflación y para reemplazar al IPC actual que data del año 2017. Esta actualización del Índice de Precios costará al ente monetario, unos G. 5.681 millones y la encuesta se realizará este año, adelantaron.
La carne vacuna es uno de los rubos de la canasta básica que más se han encarecido y ya acumula variaciones considerables en los últimos años. Entre el 2021 y 2024, la inflación acumulada en el rubro cárnico fue del 42,80%, en tanto que los cereales aumentaron 42,50%.
El rubro de alimentos tiene una incidencia preponderante en la canasta básica, por lo que el incremento de precios ha golpeado fuertemente a los ciudadanos. Sepa cuánto subieron los alimentos en el último año y cuáles fueron los productos que más se encarecieron, según el BCP.