30 de septiembre de 2025
Una noticia que pasó más o menos desapercibida, pero que reviste suma importancia, es la abrupta caída del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), un indicador que surge de una encuesta mensual realizada por el Banco Central del Paraguay en hogares de diferentes estratos socioeconómicos en Asunción y áreas urbanas del departamento Central, con preguntas sobre la situación propia y del país, percepción sobre el futuro de la economía, capacidad de ahorrar, posibilidades y disposición para realizar inversiones, entre otras. La confianza de la gente está en el nivel más bajo desde el fin de la pandemia, al borde de la franja de pesimismo. En febrero de 2025 el ICC cayó a 50,51 puntos por primera vez en más de dos años y, significativamente, por primera vez desde que asumió Santiago Peña. Otros indicadores también registraron caídas llamativas.
Si bien este año se proyecta un crecimiento del económico del 3,8% y una inflación del 4%, datos recientes del Índice de Confianza revelan una caída en la percepción de los consumidores sobre la economía del hogar y del país. En esta nota, la economista Martha Coronel explica esta situación contradictoria.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una baja considerable con respecto a la comparación mensual y también anual, ubicándose en el límite de la franja de pesimismo, en donde no se encontraba desde noviembre de 2022. Precios altos y la apreciación del dólar, entre variables que influyen en el ánimo de los consumidores.
El índice de confianza del consumidor (ICC) y todos su componentes mostraron una mejor puntuación en el primer mes del año en comparación al mes anterior, pero aún por debajo de lo registrado hace un año atrás, según se aprecia en el informe divulgado en la fecha por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Una encuesta realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) reveló que al mes de diciembre último se registró una baja en la confianza por parte de los consumidores. Esto en parte se debe a la inflación y la apreciación del dólar que afecta a los productos importados de la canasta.