9 de agosto de 2025
El avance de la inclusión financiera a través del desarrollo de la conectividad está marcando un hito en la economía digital. Según datos del Global Findex 2025 del Banco Mundial, el acceso a una cuenta bancaria pasó del 51% en 2011 al 79% en el 2024.
Según datos oficiales, los servicios financieros llegan actualmente al 80% de la población de 15 años y más en Paraguay, que serían alrededor de 3,7 millones de clientes que operan en el sistema financiero nacional.
El avance de la digitalización de los procesos y transacciones financieras ayudaron a impulsar no solo la inclusión, sino a fomentar la confianza y la dinámica de la economía, destacó Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), en el marco del Congreso Internacional de Economía, que se desarrolló entre el jueves y el viernes últimos.
El término fintech es la combinación de las palabras finance y technology, refiriéndose a compañías, plataformas o soluciones que utilizan la tecnología para innovar, mejorar y automatizar los servicios financieros. El objetivo principal de este tipo de empresas es que los servicios financieros sean más accesibles. Debido al uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain, el big data y la computación en la nube, las fintech han logrado transformar la manera en que las personas y empresas manejan sus finanzas.
La inclusión financiera es el acceso, así como el uso equitativo de servicios y productos financieros formales por parte de toda la población, independientemente de su nivel socioeconómico, ubicación geográfica o género. Esto incluye herramientas como cuentas bancarias, créditos, seguros, medios de pago electrónicos y educación financiera, permitiendo que las personas participen activamente en la economía y mejoren su bienestar financiero.
El Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), una plataforma tecnológica administrada por el Banco Central del Paraguay (BCP). El SPI permite realizar transferencias de fondos entre entidades de manera ininterrumpida, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Su implementación en Paraguay se llevó a cabo en mayo de 2022 con el objetivo de optimizar la eficiencia del sistema financiero y fomentar la digitalización de los pagos.