11 de agosto de 2025
El movimiento Honor Colorado (HC), liderado por el “significativamente corrupto” Horacio Cartes según EE.UU, no duda en ofrecer blindaje judicial, dar impunidad y convertir en “intocables” a sus parlamentarios y sus aliados por más que estén procesados por supuestos hechos de corrupción, desvíos de fondos, planillerismo, falsificación y hasta presunto lavado de activos a nivel internacional. Así también, deja actuar a denunciados como invasores, violentos y misóginos que después se jactan de defender a “Dios, la Patria y la Familia”.
En su primera sesión ordinaria de este periodo, la Cámara de Diputados estará a prueba sobre su compromiso con el combate a la corrupción y se espera que manden al archivos dos proyectos que favorecerían a políticos y administradores públicos corruptos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, mediante su Informe de países sobre prácticas de derechos humanos de 2022, en uno de sus apartados sobre Paraguay, resaltó la endémica impunidad de los funcionarios del gobierno y la lentitud de las investigaciones de los altos funcionarios públicos por los hechos de corrupción. Asimismo, el año pasado el Departamento de Estado de Estados Unidos también designó como “significativamente corrupto” al expresidente Horacio Cartes y al vicepresidente de la República Hugo Velázquez.
El arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, cardenal Adalberto Martínez, durante el cuarto día del novenario de la Virgen de Caacupé, dijo que la corrupción y la impunidad son realidades estructurales del Paraguay que se acentuaron con la aparición del crimen organizado, el contrabando y el lavado de dinero.
La organización Semillas para la Democracia expresa su profunda preocupación por la situación de la presencia del crimen organizado, el lavado de dinero y la evidente corrupción que hay en la democracia. Instan a la ciudadanía a evitar este retroceso y ponerle fin a esta larga historia de impunidad política.
ENCARNACIÓN. El ex asesor jurídico de la Municipalidad local, Luis Troche, denunció como una “transada con la impunidad” con trasfondo político un acuerdo de “reparación del daño” entre la actual administración comunal y la ex tesorera municipal Alba Lourdes Ortellado de Caballero, procesada por lesión de confianza y apropiación. En octubre de 2019, Ortellado fue destituida y denunciada ante el Ministerio Público por un faltante de G. 79 millones, detectado durante un corte administrativo.