24 de mayo de 2025
Miles de devotos de María Auxiliadora se convocan hoy en su Santuario en Asunción, en el día de su fiesta. Fieles de todas las edades contaron que la devoción se transmite de generación en generación. Las actividades en su honor van hasta fin de mes.
Un día como el de hoy, hace 37 años, bajo una torrencial lluvia, pisaba tierra paraguaya el papa Juan Pablo II, hoy santo de la Iglesia Católica. Vino en el momento más crítico, y al mismo tiempo, en el ocaso de la dictadura stronista para apoyar la misión pastoral de la jerarquía católica, calumniada por personeros del régimen. Su presencia afianzó el espíritu libertario. Ocho meses después de su visita, Stroessner caía del poder a cañonazos.
El sacerdote Francisco Ocampos, asesor eclesiástico de la Comunicación de Arzobispado de Asunción, resaltó cuáles fueron las primeras señales que dio el papa León XIV. Además, contó cuáles son los principales desafíos de la Iglesia y lo que espera Paraguay.
El cardenal norteamericano Robert Francis Prevost fue electo el Papa número 267 de la historia, por el cónclave de 133 cardenales de la Iglesia católica, entre los que figuraron un paraguayo natural y otro nacionalizado. Es el sucesor del papa Francisco, el abanderado de la paz y de los humildes, que tanto amó a nuestro país y a cuyo sepelio acudieron numerosos gobernantes de todo el mundo, lo que demostró una vez más la gravitación mundial de la minúscula Ciudad del Vaticano. El nuevo Pontífice –un miembro de la orden de los Agustinos, que eligió llamarse León XIV– fue misionero en el Perú, por lo que es presumible que, como su antecesor Francisco, tendrá en cuenta los anhelos no solo espirituales de la feligresía de la región, ya que no le resultarán extrañas las penurias generadas por la pobreza y la inseguridad reinantes en buena parte del subcontinente.