25 de octubre de 2025

“La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) ha lanzado una iniciativa para incluir el idioma guaraní en los abstracts de tesis e investigaciones científicas en Paraguay, con el objetivo de promover el bilingüismo y garantizar el respeto a los derechos lingüísticos de los estudiantes y científicos. El titular de la Aneaes, Dr. José Duarte Penayo, explica los detalles de esta medida y cómo se beneficiará la comunidad académica y científica paraguaya.
El guaraní, cuyo reconocimiento como lengua oficial se produjo en 1992, más que una lengua, es el pulso del Paraguay. ¿Cómo esta esencia cultural, entre desafíos de diglosia y la promesa digital, busca su lugar de prestigio y uso pleno en la nación y el mundo?

MADRID. Gracias a información de la policía paraguaya, la policía española desarticuló en Madrid una banda especializada en robar viviendas, haciéndose pasar por trabajadores de la construcción o de empresas de paquetería. Los ladrones utilizaban el idioma guaraní para comunicarse entre ellos.

Una docente paraguaya impartirá clases de guaraní a más de 400 alumnos en Brasil, mientras que en Japón, enseñan cultura paraguaya en la universidad. Nuestras tradiciones y costumbres son muy apreciadas en el extranjero y en esta nota te contamos más sobre estas dos mujeres.

Dentro del marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta datos estadísticos sobre el bilingüismo y el plurilingüismo en la identidad cultural del país.