Dentro del marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta datos estadísticos sobre el bilingüismo y el plurilingüismo en la identidad cultural del país.
Dos niños de Caaguazú causan furor en las redes sociales con videos grabados por sus padres donde parodian situaciones de la vida cotidiana del campo. Los cortometrajes son totalmente en guaraní y se desarrolla en una simulación de despensa, en el patio de la casa.
Paraguay, un país bilingüe con el español y el guaraní como lenguas oficiales, ve un creciente movimiento de creadores de contenido que utilizan el guaraní en sus publicaciones. Estas figuras están desempeñando un papel crucial en la preservación y promoción de la lengua guaraní, al mismo tiempo que están redefiniendo la identidad paraguaya en el mundo digital.
El 25 de agosto, Paraguay celebra con orgullo el Día del Idioma Guaraní, un reconocimiento a la lengua materna de gran parte de su población y un símbolo de su rica herencia cultural. Cómo se estableció esta conmemoración tan especial para los paraguayos.
El guaraní, una de las lenguas indígenas de América del Sur, y aunque muchos no lo crean, no solo se habla en Paraguay, sino también en zonas de Argentina, Brasil y Bolivia. A diferencia de muchas otras lenguas nativas, se ha mantenido fuertemente arraigado en la cultura paraguaya, y una de las maneras en que se manifiesta esta preservación es a través de los nombres de personas. En esta nota te contamos sobre algunos de los nombres en guaraní más populares.
El suboficial primero de Prevención y Seguridad Derlis Escurra de 33 años, de la comisaría cuarta de la ciudad de Encarnación, se recibió este año en la Licenciatura en Lengua Guaraní, a la par que ejerce su profesión como agente policial desde hace 9 años.