En Paraguay, el Día de la Madre no es solo una fecha más del calendario, sino una conmemoración cargada de emociones, tradiciones y símbolos arraigados a la identidad nacional.
Sobre las formas del odio socialmente aceptado, y fomentado desde los espacios de formación de consenso. A propósito de dos episodios que acaban de suceder en estos días.
«Hay cosas que deberían ser evidentes por sí mismas. No se lincha en masa a nadie por sus ideas. Se discrepa, en todo caso», escribe Montserrat Álvarez.
Esta es una semana de gritos nacionalistas. Quienes defendemos la libertad de pensamiento y de expresión para todos no debemos dejar solo a nadie frente a tales amenazas y afrentas.
Omombe’u Tetã Purahéi Guasu marandu heta ndoikuaáiva
Conferencia omotenondéva Academia Paraguaya de la Historia róga guasúpe, músico Lito Barrios omombe'úva umi mba'e ndojekuaáiva ha mba'éichapa heñói raka'e Tetã Purahéi Guasu