1 de septiembre de 2025
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que desde septiembre será necesario contar con el Número de Identificación de Suministro (NIS) para registrar cualquier reclamo. La disposición busca agilizar la atención al cliente y garantizar una mayor precisión en la localización de los puntos de suministro.
Entre enero y febrero de este año, la ANDE registró aproximadamente 1.500 reclamos comerciales, de los cuales el 40% fue por exceso de consumo, contó el gerente comercial de la institución, Ing. Hugo Rolón. Los clientes se quejan de que nuevamente la empresa estatal hace estimaciones y solo lee los medidores cada tres a cuatro meses.
Ante la denuncia de varios usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por una supuesta sobrefacturación, consultamos con el gerente comercial, Hugo Rolón, sobre que podría generar el alto consumo. En esta nota te contamos la respuesta.
El gerente comercial de ANDE, Hugo Rolón, precisó que de los 500.000 morosos a los que prevén cortar el servicio eléctrico, un 80% son clientes residenciales. Acotó que las cuadrillas tercerizadas ya realizan la desconexión desde ayer en Asunción y el área metropolitana.
A pesar de recuperar US$ 7,8 millones, mediante la promoción “ANDE oi nendive”, la empresa estatal de electricidad no consiguió bajar el nivel de morosidad de sus clientes, que sigue en 31%, informó el gerente comercial de la institución, Hugo Rolón.
Son 48 las criptominas que tienen contrato activo con la ANDE, por 124 MW de potencia y abonan un promedio mensual de US$ 3 millones. Este monto podría duplicarse el próximo año, cuando varias empresas que actualmente están con obras, empiecen a operar a pleno, contó el gerente comercial de la institución, Ing. Hugo Rolón.