18 de septiembre de 2025
El abogado Hugo Estigarribia advirtió que el caso conocido como “Los sobres del poder”, que involucra directamente al presidente Santiago Peña, “podría ser una luz amarilla también para el Gobierno de los Estados Unidos”. Según explicó, la clave es la presunta vinculación en el caso de dólares, moneda del país norteamericano.
Hugo Estigarribia, exsenador colorado y constitucionalista, afirmó que “un significativamente corrupto, según Estados Unidos, como presidente del Partido, mayor vergüenza que esa no puede tener hoy el Partido Colorado”, refiriéndose a Horacio Cartes. Aseguró que hoy no existe disidencia en la Asociación Nacional Republicana (ANR), tal y como lo afirmó Horacio Cartes en su discurso.
Luego de la ratificación de las sanciones de Estados Unidos a Tabesa resurgen varios datos sobre Horacio Cartes, quien había sido declarado como “significativamente corrupto” por el gobierno norteamericano. Al respecto, un exsenador mencionó que hay un “trascendido” sobre que el expresidente habría comprado propiedades en Venezuela como parte de un plan de “asilo”.
Ayer, un grupo de juristas constitucionalistas y de derechos humanos concurrieron ante la Comisión de Asunto Constitucionales de Diputados, la cual fue ignorada para tratar el proyecto de control a las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), pese a los serios cuestionamientos constitucionales que posee.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia habló hoy sobre la ley que pretende controlar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y, según su criterio, es una “negligencia” del diputado Raúl Latorre no girar el proyecto a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Por su parte, el diputado Roberto González también apuntó que la propuesta debe pasar por tal comisión.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia y el abogado Manuel Riera debatieron sobre el fenómeno de “transfuguismo”, que se da cuando parlamentarios dejan su partido para mudarse a otro. Estigarribia considera que un legislador no puede dejar sin banca al partido con el cual llegó, mientras que Manuel Riera expuso que el mandato imperativo no existe.