28 de abril de 2025
El exsenador colorado y abogado constitucionalista Hugo Estigarribia afirmó que el cartismo con su mayoría en ambas Cámaras del Congreso tiene una agenda de regresión hacia el autoritarismo en favor de sus intereses. Afirma que el Partido Colorado está tomado por el movimiento Honor Colorado, por piratas y el crimen organizado.
Luego de la ratificación de las sanciones de Estados Unidos a Tabesa resurgen varios datos sobre Horacio Cartes, quien había sido declarado como “significativamente corrupto” por el gobierno norteamericano. Al respecto, un exsenador mencionó que hay un “trascendido” sobre que el expresidente habría comprado propiedades en Venezuela como parte de un plan de “asilo”.
Ayer, un grupo de juristas constitucionalistas y de derechos humanos concurrieron ante la Comisión de Asunto Constitucionales de Diputados, la cual fue ignorada para tratar el proyecto de control a las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), pese a los serios cuestionamientos constitucionales que posee.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia habló hoy sobre la ley que pretende controlar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y, según su criterio, es una “negligencia” del diputado Raúl Latorre no girar el proyecto a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Por su parte, el diputado Roberto González también apuntó que la propuesta debe pasar por tal comisión.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia y el abogado Manuel Riera debatieron sobre el fenómeno de “transfuguismo”, que se da cuando parlamentarios dejan su partido para mudarse a otro. Estigarribia considera que un legislador no puede dejar sin banca al partido con el cual llegó, mientras que Manuel Riera expuso que el mandato imperativo no existe.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia habló sobre los casos de transfuguismo que se dan principalmente en el Congreso Nacional, donde algunos legisladores que fueron elegidos por un partido específico luego abandonan a su electorado y principalmente van hacia Honor Colorado o cuando menos son aliados del oficialismo. Según el exsenador, esto podría ser un delito, aunque se requiere de una legislación al respecto.