12 de octubre de 2025
El Gobierno habló de un “principio de acuerdo” tras la reunión tripartita con choferes de ómnibus, pero la huelga que estos prevén para el 3 y 4 de septiembre sigue en pie. Fetrat insiste en que mientras no se firme un convenio consensuado con cambios al proyecto de reforma del transporte, la medida de fuerza no será suspendida.
Pese a la alta expectativa de la ciudadanía por el partido de la Albirroja del jueves, la Federación de Trabajadores del Transporte defendió la aplicación de una huelga en protesta por la falta de participación en el debate sobre la ley de la reforma del transporte público.
La reunión tripartita para mediar entre el Viceministerio de Transporte y representantes del transporte público quedó en un cuarto intermedio este viernes y se reanudará el lunes. Los choferes exigen que se tengan en cuenta sus derechos laborales, ante el proyecto de ley de la reforma del transporte.
Con suma frecuencia, los sindicatos de docentes y directores de la educación pública realizan huelgas y salen a las calles para exigir mejoras salariales, en primer lugar. Lo han vuelto a hacer en todo el país por dos días, reclamando también el pago del escalafón y más cargos presupuestados para el próximo año, tras el fracaso de un acuerdo con las autoridades educativas, que solo habrían aceptado invertir nueve millones de dólares en el escalafón docente, para retribuir los ascensos. Surge el interrogante de si la calidad educativa dejaría de ser tan lamentable si las remuneraciones de los docentes aumentaran y las instalaciones, así como el mobiliario de los centros de enseñanza, fueran mejoradas. Y bien, parece improbable que ello ocurra, mientras la formación de los educadores siga siendo paupérrima.