13 de septiembre de 2025
Una familia asistió a un hombre no vidente que se encontraba en situación de calle. Lo llevaron hasta el Hospital Psiquiátrico de Asunción para que reciba atención, puesto que presenta señales de discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Denunciaron que los médicos les dijeron que se hagan cargo o lo abandonen en el mismo sitio. Lamentaron que no exista un protocolo que garantice la asistencia de personas con problemas de salud mental y sin vínculos familiares.
La atención de la salud mental sigue en crisis en Paraguay. En el Hospital Psiquiátrico, los consultorios dejarán de funcionar y se atenderán únicamente casos urgentes. Por otro lado, en la Senadis, el sistema informativo no funciona desde ayer y el médico psiquiatra no se presentó hoy a trabajar.
Miembros de la Asociación de Trabajadores Gastronómicos y Afines se encuentran hoy cocinando de manera solidaria para los pacientes del Hospital Psiquiátrico del Paraguay, que meses atrás se vio envuelto en escándalos por denuncias de todo tipo de violaciones. También hicieron colecta de donaciones para entregarlas hoy.
La ministra de Salud, María Teresa Barán recordó tras la misa de Caacupé del 8 de diciembre, que la primera crisis que enfrentaron durante su administración fue la del horror en el Hospital Psiquiátrico. El monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé realizó duras críticas hacia la precariedad de la salud estatal para la gente.