30 de abril de 2025
El doctor Carlos Caballero, director médico del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, contó que el personal de este centro asistencial no volvió a ser el mismo desde el 11 de julio de 2015, día en que los visitó el papa Francisco. Recordó que el Santo Padre rompió todos los protocolos y les enseñó a ocuparse no solo de la enfermedad de un niño, sino del ser humano integral y su entorno.
Con un nuevo corazón, latiendo tan fuerte como sus ganas de vivir, María Luján (15) fue dada de alta hoy del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Pasaron seis meses desde que fue intervenida para el trasplante, y en total, desde su ingreso, demoró un año internada.
El Hospital Pediátrico de Acosta Ñu llevó a cabo una consulta de telemedicina, la cual favoreció a una niña oriunda de Caazapá. Esta herramienta busca facilitar la recepción de orientación médica, diagnósticos y tratamientos sin tener que recorrer largas distancias.
Una representante del sindicato de trabajadores del Hospital Niños de Acosta Ñu habló de la impotencia que genera el contraste entre las necesidades que enfrentan los pacientes y funcionarios de salud, que deben hacer colectas para comprar insumos y medicamentos, y el inminente “aumentazo” para los parlamentarios que el Senado se prepara para asignarse hoy al definir el Presupuesto de Gastos de la Nación.
El coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Niños de Acosta Ñu, Dr. Diego Gamarra, indicó que las necesidades en los hospitales siguen siendo las mismas y por ello señala como inapropiado el autoaumento que desean los legisladores. “Es el momento de poner a la gente en el centro”, indicó Gamarra.