CORONEL OVIEDO. La madre del bebé nacido muerto debido a una presunta negligencia médica en el Hospital Materno-Infantil de esta ciudad, identificada como Evelyn Sanabria, se ratificó en su declaración ante la Fiscalía y asegura que recibió maltratos físicos y psicológicos por parte del personal médico. La Fiscalía aguarda el informe final de la autopsia del cuerpo del bebé para determinar la causa del hecho y analizar posibles imputaciones.
Vecinos del barrio San Pablo de Asunción manifestaron su rechazo de la instalación de una estación de servicios frente al Hospital Materno Infantil y a un centro educativo. Alegan que es un “atropello” a la comunidad y que en la zona ya hay una superpoblación de gasolineras.
PILAR. Según el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) que se encargó de realizar el estudio de impacto ambiental, el costo total de la inversión estimado para la nueva construcción del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Pilar, era de G. 11.807608.446, pero por el camino el costo se amplió con un segundo llamado a licitación que alcanza la suma de G.18.599.831750 guaraníes, totalizando la suma de G. 30,407.440,196 Gs. Las construcciones ya datan desde los inicios del 2020.
SAN ANTONIO. Avanza la construcción del primer hospital materno infantil de esta ciudad, que solo cuenta con centro de salud, los servicios son escasos y muy cuestionados por los lugareños, que tienen que recurrir a centros asistenciales de otras localidades. La obra es encarada por la Municipalidad y sería inaugurado en diciembre. La inversión es de G. 2000 millones. El Ministerio de Salud se compromete a equipar y contratar personal.
Una mamá que se encuentra en el Hospital Materno infantil de Capiatá refirió que se encuentra esperando con su pequeña desde hace 3 horas, no es la única, además hay otros 20 bebés y niños que aguardan con fiebre, tos y dolores.
SAN ANTONIO. Esta mañana se realizó la palada inicial para la construcción del primer hospital materno infantil, de esta ciudad, que hasta hoy, solo cuenta con un precario centro de salud. La obra fue adjudicada a la empresa Corporación Lemuria S.A., por una inversión de G. 2.092 millones. El centro asistencial se tiene que entregar en 8 meses, y tendrá sala de terapia intensiva.