13 de mayo de 2025
Dentro del marco del Día Internacional de la Enfermería, los profesionales se manifiestan esta mañana frente al Hospital Ingavi, dependiente del Instituto de Previsión Social, para denunciar malos tratos por parte de las autoridades, así como la falta de medicamentos.
Un equipo de cirujanos del IPS realizó una compleja cirugía bariátrica a un paciente con más de 300 kilos. El joven, de 35 años, dependía de oxígeno y no podía siquiera salir de su hogar, por lo que se espera que tras el bypass gástrico mejore significativamente su salud.
Un centenar de asegurados del IPS esperan una cirugía láser de litotricia endoscópica hace ya más de un año. Muchos, ante la extrema necesidad, llegaron a vender sus pertenencias para recurrir al sector privado. En el ente prometen reiniciar esta cirugías desde el 24 de febrero, con la llegada de dos equipos nuevos.
Un asegurado del IPS, que llegó desde Concepción para someterse a una cirugía de próstata, se encontró con la sorpresa de que la operación fue reagendada para dentro de un mes, porque el médico está de vacaciones. La familia vendió un chancho y varias gallinas para costear la intervención.
Un funcionario del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) dio a conocer unos videos donde denunciaba que se daba un caso de “ping-pong” con una paciente que llevaron al IPS Ingavi, en el sentido que le hacían ir de una parte a otra mientras la joven estaba agonizando. “En lugar de hacer mea culpa se pasan haciendo Tik-Tok”, sostuvo.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denuncian que soportan largas esperas para realizarse estudios por imágenes en el servicio tercerizado Meprotec, ubicado en las instalaciones del Hospital Ingavi. Esta mañana, pacientes en silla de ruedas y camillas hacían fila para recibir asistencia. Desde Meprotec explican que las carencias de IPS afectan la atención que ellos brindan. ¿Qué otras explicaciones dan los responsables del servicio? En la nota, los detalles.