26 de septiembre de 2025
Durante casi dos semanas, los camiones municipales no recogieron la basura acumulada en las cercanías del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, que expedía olores nauseabundos; recién lo hicieron tras las quejas de los vecinos que, según afirmaron, estaban al día con el pago de los tributos, incluida la tasa relativa a la recolección, el tratamiento y la disposición final de los residuos. El problema se repite en otras zonas, como en los alrededores de la Estación de Buses de Asunción, según las denuncias. Los vertederos irregulares, que están a la vista, son uno de los tantos nefastos resultados de la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, avalada por la gran mayoría de los ediles. Entre estos se encontraba el actual intendente Luis Bello (ANR, cartista), que aprobó unas ejecuciones presupuestarias que habrían implicado el desvío de cuantiosos fondos.
La familia de una paciente con cáncer denuncia que, además de la falta de medicamentos e insumos básicos, deben enfrentar el calor extremo debido a la avería del aire acondicionado en su sala. El calvario de los asegurados del IPS es constante, mientras las autoridades permanecen sin dar respuestas.
Desde agosto del 2023 que diversos equipos de alto valor que son patrimonio del Instituto de Previsión Social (IPS), están bajo el sol y la lluvia, en el predio del Hospital Central. Verónica Blanco, responsable de la Dirección de Mantenimiento del ente, explicó por qué los valiosos equipos están “abandonados”. Te contamos en la nota.
Todas las madrugadas, pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) deben sufrir largas esperas para conseguir una cita en distintas especialidades. Pese a sufrir diversas patologías, tienen que formar precarias filas desde las 3:00, en ocasiones esperar afuera y, además, exponerse a los riesgos debido a la falta de iluminación.
Ante las quejas de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), que denunciaron que deben esperar hasta cuatro meses por un estudio de resonancia magnética, el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del Hospital Central, indicó que tan solo disponen de dos equipos, uno de ellos, tercerizado. El médico argumentó que mediante la optimización de recursos, han logrado reducir el tiempo de espera.
Cuatro meses es lo que deben esperar como mínimo los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), para realizarse una resonancia magnética en el Hospital Central. Una familia denunció que recién después de ese estudio, que fue marcado para febrero del 2025, un niño con epilepsia podrá iniciar su tratamiento.