21 de mayo de 2025
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) también expresó su desacuerdo ante el proyecto de ley que busca reducir el horario laboral, de 48 a 40 horas semanales. Señaló que “no es el momento adecuado” para esta discusión, cuando hay otros aspectos más urgentes por atender en el mercado laboral como, por ejemplo, los elevados niveles de informalidad.
El ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que modificarán los horarios de guardia en la Policía Nacional, con la intención de tener oficiales con menos carga, pero cobertura las 24 horas. Señaló que el operativo para la final de la Sudamericana diezmó la cobertura en algunos lugares, lo cual fue aprovechado por los atacantes al cajero de Sapucái.
El proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas divide opiniones: el senador José Oviedo destaca beneficios en productividad y calidad de vida, mientras empresarios advierten sobre costos y riesgos para las Mipymes y el empleo en Paraguay.
El proyecto de ley de reducción de la carga horaria laboral sigue generando polémica entre los parlamentarios que se encuentran en contra y a favor, en este caso, la senadora Esperanza Martínez plantea que se realice un debate con todas las partes. Indicó que el maltrato a los trabajadores es una de las principales preocupaciones.
El líder de la bancada cartista de la Cámara de Senadores, Natalicio Chase, calificó de mediático y de buscar figuración a su colega José Oviedo (Yo Creo) por el proyecto de ley que pretende reducir el horario laboral en el sector privado de 48 horas a 40 horas semanales. El senador aseguró que este tipo de medidas podrían ocasionar desventajas industriales y hasta poner en riesgo las inversiones en nuestro país.
El senador José Oviedo (Yo Creo), impulsor de la reducción del horario laboral, respondió a su colega colorado Luis Pettengill, quien rechaza el proyecto de ley, alegando que los trabajadores ya tienen una hora de almuerzo y están bajo acondicionador de aire.