21 de noviembre de 2025

La discusión sobre la continuidad de las discotecas en el Anfiteatro José Asunción Flores se mantuvo este lunes tras la reunión de la Junta Municipal de San Bernardino, donde los concejales ratificaron su postura de permitir por un año más la habilitación de los locales nocturnos. Según el concejal Wilfrido Villanueva (ANR), “ahora solo queda en manos del intendente. Ya se firmó la autorización de la utilización del predio por un año más; si él no cumple, los locales demandarán”.


El juez Rodrigo Estigarribia admitió la desestimación de la denuncia contra el expresidente Horacio Cartes por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, contrabando y evasión impositiva. La acusación había sido presentada en el 2022 por el entonces ministro del interior Arnaldo Giuzzio.
La transparencia y la honestidad son de vital importancia en la administración pública, aunque así no lo crean los legisladores cartistas que, con la complicidad del Mitic, acabaron desvirtuando, sobre todo en la Cámara Baja, un bien intencionado proyecto de ley sobre la “protección de datos personales”, concebido en 2020 por organizaciones civiles. Se diría que, de hecho, el oficialismo se ha arrepentido de que Horacio Cartes haya tenido el acierto de promulgar en 2014 la ley que obliga a dar “informaciones en el uso de recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público” y la que dispone el “libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”. Como advierte la diputada Rocío Vallejo (PPQ), el engendro aprobado por la mayoría de sus colegas podría convertir en agua de borrajas las leyes relativas a los conflictos de intereses en la función pública y a las declaraciones juradas de bienes y rentas de quienes la ejercen.

Tres senadores de Estados Unidos criticaron la administración del presidente Donald Trump por “politizar” la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos. Esto, tras levantar las sanciones económicas que pesaban sobre el expresidente paraguayo Horacio Cartes.

Para lo único que sirvió el acuerdo migratorio de Paraguay y EE.UU. fue para blanquear a Horacio Cartes. Así lo señaló el expresidente de República Federico Franco (2012-2013), quien recordó que siendo liberal, Santiago Peña solo llegó a la política gracias a que lo nombró en el Banco Central a pedido de Miguel Abdón Saguier y Alfredo Luis Jaeggli.

El aspirante presidencial por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, dijo que el presidente Santiago Peña encabeza un gobierno “vendepatria” que prioriza licitaciones a extranjeros, como el caso de los “pupitres chinos”, dejando de lado la industria nacional. Dijo que cada día más colorados están más disconformes con el cartismo y denunció que se descuidó a los productores del interior por lo que no hay circulante en esta parte del país.