27 de abril de 2025
La Cámara de Diputados volvió a incluir en el orden del día de la sesión del próximo martes 29 varios proyectos de ley y pedidos de informes cajoneados por el cartismo debido a que les causaban urticaria, pese a que simplemente buscaban transparentar el manejo de dinero público. El principal es el proyecto es uno que busca que el dinero de los gastos sociales de las binacionales -que rondan los US$ 670 millones anuales- ya no sean usados como “cheque en blanco” por parte del Gobierno.
El senador liberal, José “Pakova” Ledesma, intentó negar haber apoyado al cartismo y sus “satélites” con la ley “Anti Concertación”, motivo por el cual en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) piden sancionarlo. Sin embargo, en el video de la sesión del 2 de marzo se lo ve ingresando a la sala por la “puerta trasera” y luego se dirige al titular del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC). Incluso el titular de la Cámara Alta destacó que Ledesma es uno los 25 senadores presentes.
La senadora de Honor Colorado Lizarella Valiente opinó sobre el rechazo del presidente de la República, Santiago Peña, al proyecto que planteaba eliminar los ministerios de la Mujer, Niñez y Adolescencia y de la Juventud, para crear el Ministerio de la Familia. Fue una de las 23 firmantes del proyecto que hoy tuvo un revés por parte del Ejecutivo.
En menos de 20 minutos, la Cámara de Diputados liquidó hoy el “peluqueado” orden del día de la sesión ordinaria, que originalmente contaba con 15 puntos. Mañana se reúne la mesa directiva y el jueves harán una sesión extra para luego hacer un “viaducto santo” hasta el lunes 21 de abril.
Tras la última reunión de mesa directiva de la Cámara Baja, el diputado y líder de bancada de Fuerza Republicana, Daniel Centurión, comunicó la decisión de postergar por otra semana más -por falta de consenso- la designación de un reemplazante para el exdiputado Orlando Arévalo ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Cámara de Senadores aplazó para la próxima sesión ordinaria el tratamiento del proyecto de ley que pretende destinar G. 304 mil millones al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) que, según los proyectistas, servirá para la compra de medicamentos oncológicos.