24 de noviembre de 2025

El grupo Richer Palma, junto a Karai Tereré, presentó una emotiva reinterpretación del emblemático tema dedicado a Pa’i Pérez, el sacerdote salesiano y capellán de la Guerra del Chaco. La propuesta, que surgió en un encuentro de amigos, busca homenajear a esta figura histórica que marcó la fe, la educación y el amor a la patria, recordando su legado y acercando su historia a nuevas generaciones a través de la música.

En este nuevo aniversario de la Paz del Chaco, vale recordar las palabras dirigidas a sus subordinados, tras la firma del protocolo, por el comandante en jefe del ejército en campaña, mariscal José Félix Estigarribia: “Con profunda emoción, os anuncio la cesación de la lucha. En tres años de guerra habéis demostrado ser dignos de vuestros mayores, realizando una obra que las generaciones del porvenir recordarán con orgullo. Quiera Dios que ellas se inspiren siempre en vuestro ejemplo”. Los beneméritos casi ya no están con nosotros, quedan muy pocos, pero los paraguayos de hoy seguimos obligados a hacer honor al legado de quienes combatieron y sufrieron para salvar al país de “la mutilación y la deshonra”. Lo salvaron con abnegación y valor, pero ocurre que el extenso territorio que defendieron está siendo azotado desde hace años por la corrupción y la ineptitud de sucesivos gobiernos, sobre todo en los departamentos de Presidente Hayes y Alto Paraguay.

GUAZUCUÁ, Ñeembucú. Por primera vez, la ciudad de Guazucuá rendirá homenaje al capitán José Matías Bado, héroe de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1970) y figura histórica oriunda del distrito. Nació en este ciudad en el año 1843.

Rafael Nadal fue el protagonista de un emotivo homenaje en Roland Garros, donde se consagró campeón 14 veces. En el Philippe Chatrier, el español estuvo rodeado de sus seres más queridos y sus icónicos colegas. ¡Fijate!

PILAR. El artista chaqueño Óscar Garcete, conocido como Óscar Arena, rindió homenaje al papa Francisco con una impresionante escultura de arena instalada en la explanada de la Gobernación de Ñeembucú. La obra, de grandes dimensiones, ha conmovido a fieles y visitantes que recuerdan con cariño al Sumo Pontífice recientemente fallecido.

Ricardo Loup es uno de los once coautores del libro “Tú, el Supremo”, un homenaje al 50° aniversario de la obra cumbre de la literatura paraguaya, escrita por Augusto Roa Bastos. Este entretejido de cuentos se inspiran en diversos pasajes de la novela del gran escritor paraguayo.