La existencia y distribución de los pueblos originarios que han habitado América es el resultado de un largo proceso. Las características físicas del continente, las particularidades étnicas y culturales de cada grupo humano que fue llegando y los diferentes tiempos de evolución han hecho de cada pueblo un grupo con características propias y originales.
Los hechos históricos impactan de diferentes maneras el devenir de la historia. En algunos casos de manera directa —como el de la sublevación de Túpac Amaru en Perú o el de las reformas borbónicas para las colonias hispanas—, mientras que otros, sin estar directamente relacionados, se constituyen en ejemplos de modelos a seguir. Así ocurrió en Hispanoamérica, pues dos hechos de relevancia internacional formaron parte de los antecedentes: la independencia de las colonias inglesas y la Revolución francesa.
Las reformas borbónicas habían causado un alto impacto en las colonias hispanoamericanas. Las medidas tomadas por los nuevos monarcas apuntaron a un mayor control político por parte de las autoridades, además del aumento de los impuestos e imposición de mayor cantidad de españoles en puestos de comercio generaron un clima de disconformidad que fue clave para el inicio del proceso de independencia en Hispanoamérica.
Curupayty es una de las batallas más renombradas en el contexto de la Guerra contra la Triple Alianza. Iniciada la campaña defensiva, el Paraguay se encargó de fortalecer sus posiciones para evitar el avance de los aliados. Rememoramos algunos de los aspectos más destacados de aquella batalla.
En el contexto de la Guerra del Chaco (1932-1935) se desarrolló un proceso bélico conocido como batalla de Boquerón, en uno de los puntos más estratégicos del Chaco paraguayo. Y dicho proceso —que duró varios días— concluyó con la recuperación del fortín Boquerón, el 29 de setiembre de 1932.
El 29 de setiembre de 1932 concluía una larga batalla de 21 días, en la cual el Ejército paraguayo recuperó el fortín Boquerón, ocupado por las fuerzas bolivianas en territorio chaqueño. Este hecho fue sumamente significativo para el Paraguay y decisivo en los resultados finales de la guerra.