26 de noviembre de 2025


Desde los anales de la Asunción de 1950, el investigador y ensayista Hermes Ramos Dávalos nos revela un –casi– belicoso episodio histórico: el desafío a duelo que estuvo a punto de enfrentar en «el campo del honor» a dos importantes dirigentes del Partido Colorado, cuya fundación fue recordada el pasado miércoles 11 de septiembre.

Cien años antes de la independencia, un grupo de criollos en el Paraguay se manifestaron en contra de los abusos cometidos por las autoridades españolas que les gobernaban, y con el apoyo del cabildo de Asunción se animaron a realizar las denuncias correspondientes. Así se da inicio a un conflicto interno, desarrollado en la época colonial que sentó los precedentes revolucionarios en el Paraguay.


El Día de la Bandera Paraguaya, celebrado cada 14 de agosto, es una fecha de gran importancia para el país, ya que honra uno de sus símbolos patrios más representativos. La bandera, con su diseño único de anverso y reverso diferentes, simboliza la identidad, la historia y los valores del Paraguay.
El 31 de julio de 1947 las fuerzas revolucionarias abandonaron Concepción, luego de cuatro meses de haberla ocupado. La maniobra ha sido sorpresiva y astuta. Todas las embarcaciones disponibles fueron colmadas de combatientes, armamentos y víveres. Como se dirigieron al norte, se creyó que los rebeldes habían abandonado su intención de tumbar la dictadura del general Higinio Morínigo, contra la que se habían levantado el 8 de marzo. Después de unos kilómetros las embarcaciones giraron hacia el sur y se dirigieron a Asunción.