15 de julio de 2025
Autoridades nacionales y gremios del sector privado se reunieron para abordar la situación en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Informaron que hay un principio de acuerdo para mantener las condiciones en la zona por todo un año.
BUENOS AIRES. Principales agroexportadores argentinos presionan al Gobierno de Javier Milei para revolver cuanto antes la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay en la vía troncal perteneciente a la Argentina.
El titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos dijo que la fusión de los entes argentinos encargados de administrar la hidrovía Paraguay-Paraná no afectaría directamente a Paraguay, aunque sí podría haber cambios en el precio del peaje luego de que Argentina llame a licitación para concesionar la vía fluvial.
BUENOS AIRS. El Gobierno de Argentina modificó el organismo que tiene la concesión de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, al unificar dos entes en la llamada Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn).
El diario estadounidense “The Washington Post” compartió una investigación realizada sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, un tramo fluvial al que consideran como la “superautopista de cocaína”. A lo largo de su publicación comparten variados datos sobre el narcotráfico en la región e incluso mencionan el cese de cooperación con la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
La privatización de la hidrovía Paraguay-Paraná, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, es analizada por Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym). Esto fue lo que dijo.