Atome y el fondo Clean H2 Infra, administrado por Hy24, firmaron un acuerdo por US$ 115 millones para construir una planta de fertilizantes en Villeta. El proyecto busca impulsar la producción con energía limpia y fortalecer la industria nacional.
TOKIO. Japón anunció su plan para desarrollar un avión de pasajeros de nueva generación durante la próxima década. después de que el último intento liderado por una empresa privada fuera abandonado hace un año.
La energía hidroeléctrica es un recurso estratégico excepcionalmente valioso para el Paraguay, crucial para su crecimiento socioeconómico. Cuanto más utiliza un país la electricidad, mayores son sus índices de desarrollo social (IDH) y su crecimiento económico (PIB).
El Parque Tecnológico Itaipú Paraguay participó con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) del lanzamiento de la primera norma paraguaya sobre hidrógeno. La misma fue elaborada y aprobada recientemente por el Comité Técnico de Normas Nº 70 (CTN70), de Tecnologías del Hidrógeno, que actúa bajo la coordinación conjunta de ambas instituciones.
El Parque Tecnológico Itaipu Paraguay y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización y Metrología (INTN) lanzaron la primera norma paraguaya sobre hidrógeno. La misma fue elaborada y aprobada recientemente por el Comité Técnico de Normas N° 70 (CTN70), de Tecnologías del Hidrógeno, que actúa bajo la coordinación conjunta de ambas instituciones.
Paraguay se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un referente mundial en la producción de nuevas fuentes de energías limpias, como el hidrógeno, que ofrece una de las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático, señaló el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano. Fue en la apertura del taller sobre experiencias en hidrógeno verde, denominado “Intercambio de experiencias entre Paraguay y Chile”, que se realizó semanas atrás en el Palacio Benigno López, del Ministerio de Relaciones Exteriores.