6 de julio de 2025
Los Artistas Visuales del Paraguay remitieron una nota a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) por las obras en un mural ubicado en el Parque Carlos Antonio López de Asunción. Por el hecho, la ministra Adriana Ortiz confirmó una intervención institucional, aunque recordó que la Municipalidad es un ente autónomo.
Ayer se cumplieron 100 años del nacimiento del reconocido artista paraguayo Hermann Guggiari. Su familia realizó un homenaje para recordarlo y también se presento una obra de teatro sobre su vida. Su hija, Ana Rosa, mencionó que llevará siempre la bandera de no claudicar el arte, como su padre, y espera que, sobre todo desde el gobierno, su legado sea más respetado por lo que significó para nuestro país.
Mañana se cumplen 100 años del nacimiento del reconocido artista paraguayo Hermann Guggiari. Su familia realizará un homenaje para recordarlo y también se presentará una obra de teatro sobre su vida. Su hija, Ana Rosa, mencionó que llevará siempre la bandera de no claudicar el arte, como su padre, y espera que, sobre todo desde el gobierno, su legado sea más respetado por lo que significó para nuestro país.
El concejal Pablo Callizo presentó una minuta en la pasada sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción y propuso que la Costanera Sur de la capital, aun en construcción, lleve el nombre del artista Hermann Bruno Guggiari. La propuesta fue enviada a la Intendencia.
Este viernes 9 comenzará el ciclo de conciertos “Folcloreando”, que presentará a ocho propuestas de música paraguaya en fusión con otros géneros. El mismo se extenderá a todos los viernes de este mes en El Bosque de Los Artistas (Avda. España c/ Gral. Santos). En esta primera fecha actuarán Pedro Martínez Trío y El Nido.
“El arte en Paraguay está desprotegido y desvalorado”, afirmó la Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa), con respecto a la destrucción de la escultura “El clamor del bosque”, de Hermann Guggiari, en el año 2014 por parte de la entonces Secretaría del Ambiente (Seam).