25 de abril de 2025
Un pingüino que era transportado en una caja provocó un accidente de helicóptero en Sudáfrica. Aunque la nave quedó seriamente dañada, todos salieron ilesos, incluido el pingüino. El hecho desató bromas en redes sobre una supuesta “venganza” de los pingüinos.
Una operación conjunta entre el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional y la Policía Civil del Brasil, permitió recuperar, en el distrito de Zanja Pytá, departamento de Amambay, un helicóptero robado el domingo último de un hangar en la ciudad de Porecatu, estado de Paraná, Brasil. Aparentemente, la intención era utilizar la aeronave para el transporte de mercaderías ilícitas.
Un helicóptero robado de un aeropuerto de Brasil fue recuperado en un monte en Paraguay. Aparentemente iba a ser usado para llevar cocaína. El radar que compró el Gobierno por 45 millones de dólares, que podría haber detectado la nave, funcionará recién en dos años y medio.
Loma Pytã es un barrio asunceno que está a 20 minutos del microcentro, donde se encuentra el Palacio de Gobierno. Esta mañana, Santiago Peña, “ahorrando” minutos en el tránsito, llegó hasta el Regimiento de Caballería Número 4 (RC4) en helicóptero y, aun así, con un retraso de 10 minutos, mientras los egresados del Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Sub Oficiales (Cimefor) y sus familiares aguardaban bajo el sol desde las 06:30.
Mientras el presidente de la República se encontraba fuera del país, el helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), con matrícula FAP0402 realizaba viajes a la zona de Ciervo Cua, San Bernardino, donde el titular del Ejecutivo tiene su mansión de verano. Todos estos viajes al extranjero, de acuerdo con los registros oficiales, el presidente los realizó sin el acompañamiento de la primera dama Leticia Ocampos.
Lo que está mal, está mal. No importa cuántas veces repitan que está bien, o intenten disfrazar de bien lo que está mal. No importa siquiera el silencio de las instituciones de control que deberían estar haciendo preguntas y están con un silencio de ultratumba: Lo público siempre será público. Las autoridades serán siempre fiscalizables. El dinero público siempre será auditable. No me crean a mí, diría mi vecino de columna, lo dice la Constitución Nacional de la República del Paraguay.