4 de agosto de 2025
El presidenciable por Añetete Arnoldo Wiens dijo que hay una persecución inmisericorde del cartismo a la disidencia que lo acompaña. Dijo que funcionarios y sus familias son amedrentados. Denunció que HC usa las instituciones como “garrote”.
La Cámara de Diputados, encabezada por el cartista Raúl Latorre y con mayoría de Honor Colorado volvió a ignorar, por segunda semana consecutiva, incluir en el orden del día el informe final de la denominada Comisión “Garrote”, lo que reflejaría miedo o un reconocimiento de la irrelevancia del resultado final.
La aplanadora cartista aprobó en su sesión extraordinaria del Senado un proyecto de declaración que “respalda” la investigación de la Fiscalía e insta a la Seprelad, ala Contraloría y a la DNIT a coordinar las investigaciones sobre las supuestas cuentas offshore en las islas Seychelles. Abdistas y opositores no lograron que se apruebe investigar al presidente Santiago Peña por la cuenta offshore que abrió su hermano en Luxemburgo.
El diputado opositor Miguel Martínez ayer ante el pleno trató de “colorratas” a quienes defendieron el “fato” de Opaci, “oenegé amiga” del cartismo que seguirá recaudando a costa de los contribuyentes, lo que provocó una rabiosa reacción de los cartistas. El vicelíder de HC, diputado Miguel del Puerto hoy ya adelantó que plantearían suspenderlo.
La llamada “aplanadora del bien común” del cartismo, según el nombre que le dio el presidente Santiago Peña, pisoteó la oportunidad de evitar que la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), manejada por el cartismo, siga realizando cobros compulsivos a contribuyentes de todos los municipios del país para manejar millonarios fondos sin control. Opositores lamentaron que se mantenga el “fato” de una “oenege manejada por los colorratas”, que solo por registros recauda G. 20.000 millones al año y que fue protegida por la “Comisión Garrote”. Si bien no pudieron archivar, lo congelarían.
La llamada por el presidente de la República, Santiago Peña su “aplanadora del bien común” hoy pisotearía a la ciudadanía, ya que no acompañaría en Diputados el proyecto para eliminar cobros compulsivos en todo el país a través de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).