7 de noviembre de 2025

SAN PEDRO. En medio de una creciente crisis política y financiera, la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú aprobó un préstamo de G. 1.000 millones solicitado por el intendente Carlos Quiñónez (ANR–HC), con el fin de pagar salarios atrasados, incluidas las dietas de los concejales. La medida fue tomada en una caldeada sesión desarrollada este viernes, bajo fuerte custodia policial y en medio del repudio ciudadano.



El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, pidió a las autoridades a trabajar por los más pobres y desamparados. Les recordó que todos deben estar mejor. “Todos los paraguayos queremos estar mejor, no solo unos cuantos”, dijo el obispo del Chaco durante la misa en la Basílica de Caacupé y fue ovacionado por la multitud.

La crisis política y financiera que atraviesa la Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú se profundiza. Tras el fracaso del intento del intendente Carlos Quiñónez (ANR-HC) de emitir bonos por G. 48.000 millones, ahora el jefe comunal solicita autorización a la Junta Municipal para acceder a un préstamo de G. 2.000 millones, esta vez con el objetivo de pagar salarios atrasados a funcionarios municipales.

Desde un inicio, el cartismo demostró mala fe con la ley de protección de datos personales al introducir de “contrabando” el artículo que atenta contra la transparencia. El colmo –entre otros iguales– fue el caso de la líder de bancada de HC, Rocío Abed, quien en su “supercomisión” dictaminó a favor de la versión Senado y luego argumentó y votó por la versión más nefasta.

SAN PEDRO. La educación en el departamento de San Pedro atraviesa un panorama preocupante, caracterizado por precariedades estructurales, inestabilidad institucional y una marcada injerencia política. A pesar de los constantes cambios de autoridades, las mejoras sustanciales siguen sin llegar al sistema educativo local.

El senador Derlis Maidana salió al paso de la advertencia del presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, hacia el diputado Hugo Meza, quien había planteado abrir relaciones con China Continental. El legislador cartista defendió a su correligionario, pero recordó que la posición oficial del movimiento Honor Colorado y del Estado paraguayo sigue firme sobre el eje diplomático en Washington, Tel Aviv y Taipéi.