16 de septiembre de 2025
SAN ESTANISLAO. La comunidad educativa perteneciente a la Escuela Básica Nº 2.752 y el Colegio San Juan Bautista de la compañía Oriental de la ciudad de San Estanislao, habilitó una de las primeras cocinas con comedor correspondiente al programa Hambre Cero, construida por la Municipalidad a través del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE).
Por tercer día consecutivo, madres toman la escuela privada subvencionada Fe y Alegría, de Arroyito, en el departamento de Concepción, en protesta por la falta de almuerzo escolar, que obligó a la comunidad a suspender la Jornada Escolar Extendida. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el martes los “logros” del programa Hambre Cero, alegando que en 12 meses entregaron 254 millones de raciones a 1.000.000 de alumnos de instituciones educativas públicas.
Por amplia mayoría, con votos de oficialistas, disidentes y opositores, el Senado rechazó y devolvió a Diputados el proyecto de utilizar los fondos del plan Hambre Cero para que los municipios compren o contraten transportes escolares para evitar la deserción estudiantil. No obstante, los cartistas anuncian otro proyecto más planificado.
El presidente Santiago Peña decretó que cada 5 de agosto sea reconocido como el “Día Nacional de la Alimentación Escolar”, en homenaje a su programa estrella “Hambre Cero”. Instituciones como los Ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social deben realizar actividades de sensibilización.
La Cámara de Senadores postergó por ocho días el tratamiento de cinco proyectos, entre ellos, el que plantea modificar la Ley 7264/24, que crea el Fondo de Alimentación Escolar (Fonae), para que las municipalidades puedan usar dinero de este plan en la compra de transportes escolares o tercerizar el servicio. La propuesta de no tratar el tema en la sesión fue del senador cartista Natalicio Chase, quien afirmó que “no están bien estudiados los proyectos, tampoco tenemos los informes correspondientes”.