Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), acordaron hoy acciones a ser implementadas en las escuelas, en el marco del programa “Hambre Cero”. Salud ocular, auditiva y odontológica son parte de las medidas que serán realizadas al inicio del año escolar.
La administración municipal de Saltos del Guairá empieza el año con el menor presupuesto de los últimos 12 años. Esto se debe a que, a partir del presente ejercicio fiscal, el municipio ya no recibe ni un centavo en concepto de compensación por los desaparecidos saltos Siete Caídas, anegados por la construcción de la represa de Itaipú. Son unos G. 40.000 millones menos, que el gobierno de Santiago Peña integró al programa Hambre Cero.
Durante el Congreso Ordinario, la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional remarcó que el Ministerio de Educación debe entregar uniformes de calidad y apostar a mejorar la infraestructura de las escuelas, para que los alumnos no tengan que estudiar bajo “chozas”. Blanca Ávalos, dirigente del gremio, señaló que por parte del Gobierno siempre hay compromiso con los programas que presentan, pero nunca se llevan a cabo.
SAN PEDRO. El emblemático programa estrella del Gobierno Nacional, “Hambre Cero”, con el que se pretende garantizar el desayuno, almuerzo y merienda de todos los escolares del país, se implementará este año en el departamento de San Pedro. Sin embargo, el panorama es desalentador, debido a graves carencias de infraestructura y una preocupante falta de planificación.
SAN PATRICIO. El intendente de este distrito, Fabián Almada (PLRA), indicó que, debido a la improvisación del Gobierno Nacional, en esta localidad y en el resto del país, el programa Hambre Cero arrancará sin sala de cocina ni comedor. El listado del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) señala que numerosas instituciones del país no cuentan con comedor.