El director de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal explicó algunos de los cambios que se buscan introducir a la polémica ley de habilitación vehicular, cuya entrada en vigencia trajo protestas por el aumento de los precios que muchos ciudadanos pagan por sus habilitaciones. La modificación de la ley será tratada la próxima semana en la Cámara de Diputados.
El MOPC y la empresa contratista informaron que el 9 de julio debe culminar toda la obra de la Costanera Sur de Asunción, pero aún no tienen una fecha para la habilitación oficial de la nueva vía. Esta obra se adjudicó bajo la ley 5074, más conocida como “llave en mano” y terminará costando unos US$ 171 millones.
El MOPC informó ayer que la Costanera Sur se podrá utilizar solamente durante cuatro días por la Semana Santa. Esto luego de que la institución haya informado que pretendía habilitar la nueva avenida de forma permanente. Se trata de una de las obras más caras que se está ejecutando en la capital del país, vía “llave en mano”.
Las obras viales de la avenida Costanera Sur de Asunción están casi terminadas y solo queda un 10% de ejecución de todo lo concerniente al parque lineal y equipamiento urbano, según anunciaron desde la empresa contratista. La obra terminará costando US$ 171 millones y se ejecuta con la ley “llave en mano”.
El puente Héroes del Chaco finalmente se inaugurará oficialmente el domingo 3 de marzo con una corrida, pero el paso de vehículos será recién desde el lunes 4, y no el primero como se había anunciado inicialmente.
En el Congreso Nacional existe un proyecto pendiente de tratamiento que plantea la creación de la Universidad René Cassin, con tres carreras universitarias entre ellas la de Derecho. El proyectista es el mismo Hernán David Rivas Román, cuya formación como profesional del derecho está en duda, caso en el que ya intervino incluso el Ministerio Público, que aguarda los antecedentes de su facultad. La ex casa de estudios del senador ya se cerró.