Un grupo de paraguayos partió el viernes 14 de febrero con destino a Bolivia, donde iban a participar del primer Encuentro Nacional de los Descendientes de los Héroes de la Guerra del Chaco. Todo se complicó durante este viernes, cuando uno de los organizadores del viaje supuestamente no abonó el aporte económico a los organizadores del evento. Los viajeros quedaron a su suerte en Tarija, cuando el guía aparentemente los abandonó al no querer pagar por los servicios del bus que los trasladaba. Al final, ellos seguirán por su cuenta.
BOQUERÓN. El 29 de septiembre se conmemora el 92 aniversario de la victoria de la Batalla de Boquerón, un combate entre Bolivia y Paraguay en la Guerra del Chaco (1932-1935). En ese contexto se perfilan varias actividades culturales abiertas a todo público como festivales folklóricos, peñas artísticas, concursos de historia y mucho más.
La «Gran Guerra», que aún no se llamaba la «Primera», había terminado con cualquier ilusión de grandeza épica antes de que la disputa por el Chaco Boreal desatara el mayor conflicto bélico del siglo XX en Sudamérica. Así lo entiende, lúcidamente, el capitán José Bozzano en sus memorias.
Este domingo 4 de agosto se cumplen 100 años del nacimiento de Carmen Soler, la poeta, docente y militante comunista varias veces presa, torturada y exiliada en la lucha contra la dictadura de Alfredo Stroessner.
El XXIV Congreso de Historia de Corrientes fue celebrado en Esquina, ciudad natal de Luis A. Riart, en la que se ha inaugurado, además, un monumento en su memoria. Sobre Riart escribe la profesora Beatriz González de Bosio, a quien le cupo participar del Congreso como miembro de la Academia Paraguaya de la Historia.
Una capacitación gratuita se ofrecerá este jueves 18 a los docentes para el uso didáctico de la película “En el infierno del Chaco” (1932). La actividad será en el Centro Cultural Manzana de la Rivera y estará a cargo del cineasta Hugo Gamarra Etcheverry.