2 de abril de 2025
Según lo estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, el 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de resaltar la importancia de la autonomía de las personas con esta condición. Pero, este y otros días, las personas de nuestro país padecen humillaciones e incomodidades, como el caso de Claudia, a la que a diario la línea 23 le niega el pasaje gratuito, beneficio que tiene por ley.
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley que plantea “exonerar el pago del arancel para la expedición del certificado de antecedentes policiales y el certificado de antecedentes penales”.
Una madre que envía a su hija de 8 años a una escuela pública de Asunción, solicitó un amparo constitucional para acceder a las rendiciones de cuentas en concepto de gratuidad. La mujer refirió que se vio obligada a llegar a esta medida judicial porque la directora de la institución se negó a presentarle los documentos públicos.
Niños y adolescentes retomaron las clases después del receso invernal con mucho entusiasmo, sin embargo, las necesidades persisten en las instituciones educativas públicas, comentaron sus autoridades. El acceso a internet, en pleno siglo XXI, sigue siendo un problema en la capital y el desembolso en concepto de gratuidad no alcanza.
La representante docente del colegio Dr. Raúl Peña de Caacupé, Mirna Noguera, acusó a la directora de la institución, María Josefina Guillén, de no rendir cuentas del primer desembolso en concepto de gratuidad que realizara el MEC y que supera los G. 38.000.000. La denuncia es irresponsable, afirma la directora, quien asevera que recibieron tarde el dinero y aún no se usó en su totalidad, por lo que no corresponde aún la rendición de cuentas.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones y unificó proyectos de ley que plantean extender la gratuidad de los estudios de detección de cáncer de mamas y la reconstrucción mamaria. La norma pasa a consideración del Senado.