3 de abril de 2025
La Dirección de Meteorología anticipa un domingo cálido, con cielos nublados, vientos variables y una máxima de 35 grados. Para el lunes se aguardan lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Muchos usuarios del transporte público de pasajeros de Gran Asunción manifestaron ayer que a la hora de salida de sus lugares de trabajo la espera es cada vez más larga por la falta de ómnibus o por el extenso intervalo de salida de sus terminales. Algunos aguardan más de una hora para que llegue el ómnibus que deben abordar, dicen.
Nadie ignora que el transporte público de pasajeros de la Gran Asunción es una verdadera calamidad. Los usuarios deben realizar largas esperas para abordar un ómnibus vetusto y atestado, porque los “empresarios” del sector incumplen abiertamente las normas de la concesión del servicio, llegando al extremo de incurrir periódicamente en las odiosas “reguladas”. El control brilla por su ausencia y los infractores agremiados hacen de las suyas, sin que las víctimas tengan la opción real de recurrir a otras prestaciones, pues están en manos de unos desalmados, que no compiten entre sí y que en los últimos diez años han recibido de los contribuyentes nada menos que 805.797 millones de guaraníes en concepto de subsidio por el costo del pasaje.
La Dirección de Meteorología renovó la alerta de tormentas eléctricas que serán de moderadas a fuertes, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizos en 11 departamentos del país.
Algunos pequeños granizos cayeron en la ciudad de Asunción alrededor de las 15:00 de este sábado, en coincidencia con la llegada de las precipitaciones previamente anunciadas, que se extendieron también a la Capital. Esta siesta la Dirección de Meteorología emitió una nueva alerta, que anuncia tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento de fuertes a muy fuertes y alta probabilidad de caída de granizos.
La presencia de niños y adolecentes indígenas en los principales cruces del Gran Asunción ya es algo común para la ciudadanía. Solo en 2018 se registraron 401 menores en situación de calle, aunque habría un subregistro que duplicaría este número. Preocupa la situación de trabajo infantil.