Desde la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) mencionaron que tras la obtención del grado de inversión reciben constantes consultas desde el exterior. Pero advierten que se debe trabajar en capitalizar y facilitar mecanismos para el ingreso de esos inversionistas a nuestro mercado.
Los diversos sectores productivos organizados celebran el grado de inversión, pero simultáneamente exigen un mayor compromiso del gobierno para que se puedan materializar los beneficios de la buena calificación del riesgo país. Una de las organizaciones que se suma a esta postura es la Asociación de Emprendedores del Paraguay.
Gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil instaron a redoblar esfuerzos para combatir la corrupción y la impunidad. El abogado Ezequiel Santagada, uno de los firmantes del comunicado, destacó sobre todo la necesidad del sostenimiento de la institucionalidad para que la calificadora Standard & Poor’s determine el grado de inversión para Paraguay en su próxima evaluación.
En un comunicado conjunto, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil instaron a los sectores privados, públicos y sociedad civil a redoblar esfuerzos para combatir la corrupción y la impunidad.
Standard & Poor’s elevó su perspectiva sobre el Paraguay de estable a positiva, pero, al igual que su colega Fitch Ratings, finalmente mantuvo la calificación de los títulos soberanos paraguayos en BB+, todavía dentro del grado especulativo, con observaciones sobre las condiciones que se tienen que cumplir para avanzar al grado de inversión o, de lo contrario, volver a retroceder. La señal es manifiesta. Los inversores internacionales ven con simpatía el proceso socioeconómico en nuestro país, confían en su potencial, valoran los esfuerzos, son optimistas sobre la capacidad de las autoridades de generar mejoras cualitativas, pero dejan claro que todavía no es suficiente para jugar en primera división.
La mejora de perspectivas de la calificación de riesgo de estable a positiva por parte de S&P ha generado reacciones alentadoras ya que nos ubica a un paso más cercano del grado de inversión por parte de esta calificadora, que en su informe reiteró que esperan que el crecimiento económico tenga impacto en una estabilización de la deuda, como también en el cumplimiento del plan de convergencia fiscal.