3 de abril de 2025
MBUYAPEY. La Gobernación de Paraguarí, encabezada por Norma Zárate de Monges (ANR), deslindó responsabilidad en el presunto uso de tarjetas del programa Hambre Cero por una concejal para pagar sueldos de dos de sus empleados particulares. La ejecutiva departamental aclaró que la contratación de los trabajadores es responsabilidad de la empresa encargada de suministrar alimentos a escuelas y colegios, no de su administración.
PARAGUARÍ. Este martes se realizó el lanzamiento de la campaña de “Sensibilización contra el abuso sexual de niños y adolescentes. Lo que se pretende es trabajar con los intendentes y las diferentes fuerzas vivas para prevenir este año los casos de abuso sexual en niños y adolescentes en el departamento de Paraguarí, explicó la gobernadora Norma Zárate de Monges (ANR).
QUIINDY. La comisión de apoyo al hogar abuelos “Kunu’uha” de este municipio organizó en la fecha una maratón solidaria para la construcción del refugio de los ancianos en situación de vulnerabilidad. El evento se realizó en la plaza Soldado Desconocido. La obra que demandará una inversión de G. 600 millones, construirá el gobierno departamental, anunció la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.
PARAGUARÍ. Productores agropecuarios, gastronómicos y microemprendedores de diferentes distritos del noveno departamento llegaron hasta este municipio para participar de la primera edición de la feria departamental “Sentí el progreso, Paraguarí produce”. La actividad es organizado por el gobierno departamental y la Dirección de Extensión Agraria (DEAg). En la ocasión, productores pidieron que este espacio de comercialización sea permanente.
PARAGUARÍ. El gobierno departamental entregó becas a 431 jóvenes estudiantes universitarias en el marco de los 100 días de gestión. Además, 10 escuelas y colegios recibieron equipos informáticos. La gobernadora Norma Zárate de Monges dijo que en su administración se priorizará educación y salud, sin descuidar las demás necesidades de los municipios.
PARAGUARÍ. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, dijo que el ente vial está sin recursos para comprar el asfalto, lubricantes y combustible para reparar la ruta PY01, Paraguarí-Quiindy. Además, señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) heredó una deuda de USD 500 millones que se debe pagar a las constructoras. Fue durante la reunión de trabajo realizado en la Gobernación de Paraguarí.