11 de agosto de 2025
La obra consiste en cementar 1.100 metros lineales de una de las principales calles de esta localidad chaqueña. El monto de la inversión, a cargo de la Gobernación del Alto Paraguay, orilla los G. 4.000 millones. La palada inicial se realizó en noviembre del 2024 y debía culminar en 120 días; sin embargo, los trabajos avanzaron solo un 30%, y hace bastante tiempo, se encuentran totalmente paralizados.
La obra que debió ser la estación portuaria de esta localidad chaqueña fue iniciada por la Gobernación en el 2019, a un costo de casi G. 5.000 millones. Los trabajos solo avanzaron un 50%, mientras ya se desembolsó el 97% del millonario monto. La construcción está abandonada hace años. En tanto, las actuales autoridades departamentales, se llaman a un silencio cómplice, al no informar qué harán de la infraestructura.
Así como en el 2023, de nuevo, un conflicto político en la Junta Departamental de esta Gobernación, fue derivado a instancia judicial y se reinician las rencillas políticas. El inconveniente surgió cuando cuatro concejales eligieron a las nuevas autoridades de este órgano legislativo, mientras otros 3 ediles alegan que el quórum legal para realizar dicha sesión debió ser de 5 miembros.
La Junta departamental está compuesta por 7 concejales; 4 de estos ediles eligieron nuevas autoridades que deberían asumir este 15 de agosto. Sin embargo, los otros 3 concejales alegan que lo resuelto por sus colegas es invalido, y presentaron ante la justicia electoral un pedido de nulidad de dicha resolución, con lo que se instala un nuevo conflicto político y judicial.
Son dos máquinas trituradoras de piedra y una planta para purificar agua, adquiridas por esta Gobernación a un costo total de G. 2.000 millones. Los tres dispositivos nunca fueron utilizaron para los objetivos deseados, por lo que se cree que se trataron de compras simuladas a fin de justificar el monto millonario. Fueron adquiridas por el entonces gobernador y actual diputado nacional José Domingo Adorno, refugiado en filas de Honor Colorado.
El Estado, a través de la Entidad Binacional de Itaipú, había donado maquinarias y combustible por un valor de US$ 1.000.000 a la Gobernación de Alto Paraguay, para hacer frente a la reparación de los caminos de tierra. Inicialmente, la entrega debía ser en diciembre del año pasado, luego pasó a mayo de este año y ahora prometen para finales de junio. La Gobernación y el MOPC realizan trabajos parches a la espera de la llegada de las nuevas máquinas.