26 de abril de 2025
En los últimos años, ha aumentado notablemente el interés por las dietas sin gluten, no solo entre quienes padecen enfermedad celíaca, sino también en personas sin esta condición. ¿Es realmente beneficioso evitar el gluten si no tienes celiaquía? La ciencia ofrece algunas respuestas clave a esta interrogante.
La dieta sin gluten consiste en eliminar de forma estricta de la alimentación todos los productos que contengan o se cocinen con trigo o cualquiera de sus variedades, evitando contaminaciones inadvertidas y todo tipo de transgresiones dietéticas. Son variedad de productos que ofrecen para intolerantes al trigo.
El gluten es una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno y que también puede encontrarse en otros productos como medicinas, vitaminas o suplementos. Generalmente, la adaptación a regimen alimentario “sin gluten o gluten free” se produce por razones médicas, como la enfermedad celiaca, la sensibilidad al gluten no celiaca, a la alergia al trigo, entre otros. Ante esto, hay decreto presidencial que establece la opción obligatoria de alimentos libres de gluten o gluten free.
Antes de viajar a Estados Unidos (EE.UU.) el presidente Mario Abdo Benítez promulgó la Ley N° 6914 que obliga a cantinas escolares y a vendedores de productos envasados a ofrecer al menos una opción de alimentos o menú libre de gluten (sin TACC) que cumpla con las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción.