Recordemos algunos contenidos desarrollados en geografía. Recuerda que puedes resolverlos con tus compañeros y así estudiar para las pruebas que están cerca.
En el colegio la Geografía era de las asignaturas terroríficas. Reclamaba mucha memoria y ojo preciso para el globo terráqueo, mapa o planisferio. Lidiábamos con cadenas, mesetas, macizos, montañas y picos; océanos y mares, con sus golfos, bahías, radas, penínsulas, cabos, estrechos y archipiélagos; sin soslayar ríos y lagos, llanuras y sabanas, desiertos, tundras y taigas; cada uno con su nombre propio y ubicación.
Con el objetivo de difundir los nuevos avances en el sector, así como intercambiar experiencias y conocimientos entre profesionales y usuarios del Sistema de Información Geográfico (SIG), se realiza hoy la Conferencia de Usuarios ESRI 2015.
Parte fundamental de la vida presente y pasada, de la geografía y del paisaje urbano de Asunción, los raudales surcan nuestra existencia y atraviesan la memoria de nuestros mayores con el caudal torrentoso de su historia, de sus discretos héroes, de sus anécdotas, de sus peligros y accidentes, de sus aventuras y placeres, y están ligados a nombres memorables y a recodos cuyo encanto y emoción siempre respetará el tiempo.
Alumnos de una escuela de Hernandarias participaron de un taller en que se promovió una nueva forma de aprendizaje de dos materias de la educación escolar básica por medio de la implementación de un software libre.
Llegó el tiempo de poner a prueba tu memoria; para ello, debes realizar los ejercicios que te proponemos a continuación. ¡Sabemos que podés hacerlo!