15 de agosto de 2025
El gasto total realizado por el sector público paraguayo en el primer semestre del año 2025 ascendió a G. 29,6 billones (alrededor de US$ 3.726 millones al tipo de cambio promedio), lo que supone un aumento de G. 4,321 billones (US$ 544 millones) frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento del gasto significó una expansión interanual del 17,1%, tomando en cuenta todas las fuentes de financiamiento, de acuerdo con los registros oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el periodo señalado.
Al hablar de la necesidad de subir el gasto público, los ingresos siempre se convierten en el foco principal, cuando el objetivo debería centrarse en mejorar el uso de los pocos fondos que dispone el Estado para cumplir con la necesidad colectiva más urgente. Aunque los ingresos no sean suficientes, existe la posibilidad de que con eficiente gestión se puedan financiar proyectos con más impacto socioeconómico y no como hasta ahora, donde ciertos componentes del gasto reciben más fondos de lo que deberían o necesitan, en detrimento de otros que sí podrían mejorar la calidad de vida de la gente.
El gasto público que se ha dado en más de una década viene experimentando un aumento importante de la mano de los ingresos totales del Estado. El calificativo “importante” no hace referencia alguna a la calidad, sino al volumen de recursos que el Estado ha destinado a los diferentes componentes del gasto, muchos de ellos mal focalizados y poco eficaces.