21 de octubre de 2025
El director de Jubilaciones y Pensiones del Instituto de Previsión Social, Carlos Cabral, presentó un plan para aumentar 1,5% los aportes, tanto de activos como de retirados, para financiar el pago del “beneficio adicional anual”, o aguinaldo, a los jubilados. Aunque impopular, la propuesta tiene fundamento y refleja una triste y alarmante realidad que muchos se niegan a ver: la plata en el IPS ya no alcanza. Pero hay otras medidas que se tienen que tomar para aumentar los ingresos y racionalizar los gastos antes que golpear los bolsillos de los asegurados.
Es de conocimiento público la notable voracidad parlamentaria, más allá de los colores. Aparte de gozar hoy de una “dieta” mensual de 29.606.840 guaraníes, cobran 3.168.000 como “gastos de representación”. En vista de que la idea de autodestinarse 5 millones de guaraníes mensuales para combustibles mereció el repudio ciudadano, ahora el senador Natalicio Chase (ANR, cartista) informó que sus colegas se proponen aumentar su gasto de representación trasladando allí el mismo monto rechazado para los combustibles. El cambio conllevaría la gran ventaja de un ingreso monetario contante y sonante, a diferencia de los cupos que no pueden convertirse en guaraníes. El senador Basilio Núñez y el diputado Raúl Latorre, ambos colorados cartistas, justifican este aumento pretendido en la necesidad de que los legisladores deben ser bien remunerados para no ceder a la tentación de corromperse. Sería interesante conocer en cuánto tasan su honestidad.
Debido a la falta de acuerdo sobre la tarifa 2024 de Itaipú entre los gobiernos de Paraguay y Brasil, el directorio de la binacional adoptó el lunes último “procedimientos provisorios y extraordinarios” para la realización de gastos de la entidad en el lapso comprendido entre enero y marzo de este año, para pagar salarios a empleados y por servicios a proveedores y contratistas.