4 de abril de 2025
La Presidencia de la República dio a conocer este viernes seis nuevos decretos que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a modificar la estimación de ingresos de la administración central y ampliar los créditos presupuestarios para diversas instituciones públicas. Una de las entidades beneficiadas es el MUVH, para la compra del inmueble de Copaco.
La aprobación de leyes a rajatabla como se dio en las últimas semanas (Servicio Civil, IPS, Tren de cercanías, RUN) muestra que el Parlamento está muy lejos de ser el contrapeso del Ejecutivo, dijo el exministro de Hacienda Dionisio Borda. “Violentar normas e ignorar derechos a la disidencia hablan poco de que sea el mejor Congreso”, afirmó.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó este viernes que el déficit fiscal al cierre del año se alineará al porcentaje que establece la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN).
Al final del penúltimo mes del año, el presupuesto de la administración central aumentó en 6,3%, en tanto que el 79% de lo ejecutado corresponde a gastos corrientes, según el informe “Principales Indicadores Financieros” que emite hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En la última década, las prestaciones sociales en Paraguay han experimentado un crecimiento significativo. Este componente del gasto público engloba, principalmente, a las jubilaciones, pensiones, programas de protección social como Tekoporã, la pensión alimentaria para adultos mayores, que vienen creciendo de manera sostenida.
El gasto en la administración central al final del mes de octubre aumentó 13,8%, según el informe de “Situación Financiera” (Situfin) que dio a conocer este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).