19 de julio de 2025
El Poder Ejecutivo emitió ayer dos nuevos decretos para autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a que aumente el presupuesto de las instituciones públicas, esta vez por un monto total de G. 12.562 millones (US$ 1,6 millones al cambio vigente).
El Poder Ejecutivo emitió nuevos decretos para autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a modificar el presupuesto de seis entidades públicas para crear cargos, pagar servicios personales, pasajes, viáticos, combustibles, alimentos, entre otros gastos corrientes e inversión física.
Supuestamente, este año tenía que ser el último después de la pandemia con un déficit público por encima del tope establecido en la ley de responsabilidad fiscal, ya con la prórroga obtenida por la actual administración de Santiago Peña. Este fue el compromiso de las fuerzas políticas y del Gobierno con los organismos multilaterales, con las calificadoras internacionales de riesgo y, más importante aún, con la población paraguaya. Sin embargo, en la práctica, el endeudamiento y el gasto estatal, fundamentalmente el corriente y rígido, en vez de ajustarse y disminuir, crecen sin parar.
El financiamiento en todas las fuentes (Tesoro, Crédito Público e Institucionales) del Presupuesto General de la Nación totalizó G. 24,36 billones al mes de mayo de 2025, lo que representó un incremento del 15,2% en relación con el mismo periodo de 2024. El aumento de G. 3,21 billones estuvo impulsado, principalmente, por mayores asignaciones en los componentes claves y rígidos: Servicios Personales, Deuda, Jubilaciones y Pensiones, así como por las Transferencias, que en conjunto explicaron más del 80% del total ejecutado en lo que va del año, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La asignación de recursos para la compra de aviones y la provisión de alimentación escolar aumentaron el presupuesto de la administración central en el mes de mayo, según el informe “Principales Indicadores Financieros” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).