10 de noviembre de 2025

A septiembre de 2025, las transferencias de recursos financieros públicos con todas las fuentes de financiamiento habían totalizado G. 46,5 billones (alrededor de US$ 6.000 millones al tipo de cambio promedio en el periodo de referencia), lo que representó un incremento interanual del 13,4%. Los tres conceptos con mayores incrementos explicaron cerca del 70% del total, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Entre enero y septiembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que las transferencias de recursos financieros del sector público (incluida la Deuda Flotante 2024) totalizaron G. 48,9 billones (alrededor de US$ 6.300 millones al tipo de cambio promedio del periodo de referencia), considerando todas las fuentes de financiamiento (Recursos del Tesoro/10, Recursos del Crédito Público/20 y Recursos Institucionales/30). Este monto refleja la magnitud del gasto público destinado a cubrir compromisos salariales, servicios básicos, transferencias y deuda, con una estructura que evidencia la fuerte rigidez del gasto corriente en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso decidirá mañana sobre los aumentos que fueron solicitados por las diversas instituciones públicas, que rondan los US$ 200 millones, que los incluyan en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

El Gasto Público en Educación mide los recursos que cada gobierno destina a su sistema educativo, incluyendo la administración, instituciones públicas y subsidios a estudiantes o entidades privadas. De acuerdo con Datosmacro (Expansión), Paraguay destinó en 2023 alrededor de US$ 1.571 millones a educación, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al año anterior. Dicho monto representa el 21,99% del gasto público total y el 3,41% del producto interno bruto (PIB), situando al país en el puesto 101 del ranking mundial por importe absoluto y en el puesto 122 por proporción del PIB.