12 de agosto de 2025
Entre los años 2003 y 2025, el monto total destinado al pago de Servicios Personales de las cámaras del Senado, Diputados y el Congreso Nacional experimentó un incremento sustancial tanto en términos absolutos como relativos. El componente comprende remuneraciones básicas, temporales, asignaciones complementarias, personal contratado, remuneraciones por servicios en el exterior y otros gastos de personal. Además de las deudas pendientes de pago de ejercicios anteriores cuando la naturaleza del gasto guarda relación con los servicios personales (Clasificador presupuestario 2025).
El acusado senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA, efrainista) presentó ayer un proyecto de ley que plantea reprogramar el presupuesto del Instituto de Previsión Social (IPS). Sugiere que el excesivo gasto por seguridad se destine a la compra de medicamentos. “La gente está cansada, está harta”, dijo el legislador, quien se encuentra acusado por lesión de confianza por la Fiscalía.
A más de G. 64.000 millones (US$ 11,2 millones al cambio vigente) ascienden los pedidos de reprogramación y ampliación presupuestaria para este año que el Ejecutivo puso a consideración del Congreso para su aprobación.
Para el exministro Manuel Ferreira, cualquier intención de plantear una reforma tributaria o suba de impuestos no prosperará, por las condiciones actuales de disconformidad ciudadana y por la falta de consenso político. Dijo que la prioridad debe centrarse en la contención del gasto.
La premisa de que “los recursos del Estado son escasos y las necesidades ilimitadas” ha sido la constante en los últimos años en las finanzas públicas. Para 2019, el nuevo gobierno debe enfrentar esta situación plasmada en el Presupuesto General de la Nación (PGN), proyecto que lo diseñó parcialmente y que debe acompañar durante su tratamiento, principalmente en el Congreso, para luego esperar rechazo o promulgación por parte del Poder Ejecutivo (PE). Lo que se termine decidiendo en los próximos meses en la Ley más importante de Paraguay, definirá el modelo de intervención y administración de las cuentas públicas para 2019.