15 de mayo de 2025
Por un lado, se celebra la apertura de mercados internacionales, el buen desempeño de la faena entre enero y marzo y los ingresos de US$ 543 millones (frente a US$ 349 millones en 2024). Por otro, preocupa la caída de 500.000 cabezas de ganado en solo un año.
SAN ESTANISLAO. Una pareja que fue víctima de cuatrerismo en su propiedad ubicada en 25 de Diciembre exige a la Fiscalía General del Estado la confirmación en el caso del fiscal de lucha contra el abigeato de la circunscripción de Santaní y Choré, Juan Ramón Sandoval. Indicó que el pedido es por la necesidad de que prosiga la investigación del robo de tres animales y que involucraría a un exjefe policial.
VILLA DEL ROSARIO. Responsables de la División Regional de Lucha Contra el Abigeato de la Regional San Pedro, acompañados por efectivos de otras dependencias de la Policía Nacional, recuperaron un toro reproductor de G. 40 millones denunciado como robado de un establecimiento ganadero ubicado en Villa del Rosario. El ganado fue encontrado atado de un árbol, a unos 15 kilómetros del lugar del robo, en el distrito de General Elizardo Aquino.
Un leve incremento del hato bovino se registró al corte del primer periodo de vacunación, según el informe de inmunización del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, que arroja 13.413.512 bovinos vacunados, unos 9.000 más que en el 2023. La existencia nacional de ganado actualmente se estima en 13.447.289 vacunos, cifra similar a de los últimos cinco años.