7 de abril de 2025
Peligro de Gol
ABC TV de 21:00:00 a 22:30:00
Ver ABC TV
De Todo un Poco
ABC Cardinal AM de 21:00 a 23:59
Escuchar ABC AM
ABC FM
ABC FM
Escuchar ABC FM
Peligro de Gol
ABC TV de 21:00:00 a 22:30:00
Ver ABC TV
20º
Ahora
ver más
G. 7.850
Dólar Compra
ver más
20º
Ahora
HOY
Min
20º
Máx
31º
undefined 2025-04-08
Min
18º
Máx
25º
undefined 2025-04-09
Min
14º
Máx
27º
undefined 2025-04-10
Min
15º
Máx
30º
undefined 2025-04-11
Min
18º
Máx
29º
undefined 2025-04-12
Min
19º
Máx
27º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.850
Venta
8.100
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
8.500
Venta
9.350
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

galaxias

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como 'JADES-GS-z14-0') , un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.
Agujero negro absorbiendo la luz en el espacio profundo, imagen ilustrativa.
Galaxia Andrómeda.
El Telescopio James Webb camino al espacio. Telescopio de observación de la galaxia.
Telescopio William Herschel en La Palma.
Una vista desde el espacio a una galaxia espiral y estrellas.
Esta imagen obtenida el 16 de octubre de 2024 por cortesía de NASA/ESA/CSA muestra un mapa de todo el cielo (41 000 grados cuadrados) visible con la ubicación del mosaico de Euclides en el cielo austral resaltado en amarillo. El mosaico contiene 260 observaciones realizadas entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2024.
El telescopio Webb observa el crecimiento de una galaxia del universo primitivo.
Un estudio internacional liderado por el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor del centro de una galaxia evolucionada o “muy vieja”.
Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Euclid, en el que colabora el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la plataforma Zooniverse, permitirá que voluntarios de todo el mundo puedan identificar las formas de millones de galaxias en imágenes tomadas por el telescopio espacial Euclid de la ESA.
Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto que los misteriosos “puntitos rojos” observados por el telescopio espacial James Webb son galaxias del Universo temprano, excelentes fábricas de producir polvo, el material que con el tiempo se fusionará y dará lugar a los planetas.