10 de agosto de 2025
La Fundación Moisés Bertoni comercializó los bonos de carbono hace 30 años, y la reserva del bosque Mbaracayú fue el gran aliado. El propósito de cuidar el planeta llevó a la organización a seguir innovando, hoy recolecta 18 millones de litros de sangre de frigoríficos, evita la contaminación de ríos, los transforma mediante procesos industriales y exporta balanceados a cuatro países.
El uso perverso de las instituciones es lo que realmente pone en peligro y degrada a la democracia, afirma Yan Speranza, director de la Fundación Moisés Bertoni. Advierte sobre la deriva fascista que revolotea en el Congreso Nacional con esa intención de control oficialista de la sociedad civil organizada con la Ley anti-ONG.
Sonidos de la Tierra y la Fundación Moisés Bertoni firmaron el miércoles 29 de mayo un convenio que busca facilitar la cooperación entre las partes para el fortalecimiento del Ecosistema de la Economía Circular en Paraguay. El acuerdo fue suscrito por la directora ejecutiva de Sonidos de la Tierra, Natalia García, y Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación.
Con motivo de su 35° aniversario la Fundación Moisés Bertoni llevó a cabo una cena de conmemoración con invitados especiales quienes acompañaron desde sus inicios la misión de la organización. El evento, denominado “Amigos de Bertoni”, tuvo lugar en la residencia Gauto Rubiani.
Con el objetivo de dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado y la conservación del recurso vital, Coca-Cola Paraguay recuerda en esta fecha el valor del uso responsable, el cuidado y el acceso al agua en las comunidades de todo el país.