26 de noviembre de 2025
Funcionarios del Poder Judicial llevan adelante un paro escalonado como medida de protesta para exigir un reajuste salarial, una lucha que lleva 14 años. Ya con media sanción, su aplicación se trataría mañana o el jueves en Cámara de Senadores, que tiene plazo hasta el 30 de noviembre. El reajuste implicaría unos 25.000 millones de guaraníes y afectará a más de 12.000 funcionarios. La medida no afectará el servicio a la gente, puesto que no es una huelga.


Autoridades de la Sexta Región Sanitaria de Caazapá informaron que las pruebas laboratoriales para la detección del Covid-19, que fueron realizadas a todos los funcionarios judiciales del Juzgado de Primera Instancia de San Juan Nepomuceno, arrojaron resultados negativos. Todos fueron sometidos a los test debido a que un recluso y un guardia de la Penitenciaría de Ciudad del Este asistieron a una audiencia en dicha circunscripción judicial.


Integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay solicitarán una aclaratoria sobre la confirmación de la ilegalidad de la huelga realizada en noviembre pasado que fue emitida ayer en una resolución de la Corte Suprema de Justicia. Anuncian que plantearán una acción de inconstitucionalidad.

La jueza laboral de primera instancia Greta Katherine Aquino declaró ilegal la huelga impulsada por tres sindicatos de funcionarios judiciales. Marcelo Irala, del Sindicato de Funcionarios de Registros Públicos, y Porfiria Ocholasky, del Sindicato del Poder Judicial, dieron su parecer al respecto.