27 de julio de 2025
LUQUE. Cynthia Orué, la primera paraguaya en operar un avión de combate Super Tucano A-29 de la flota de seis que su país adquirió a Brasil, dijo tener “certeza absoluta” de que en el futuro habrá más pilotas en el país, donde se han formado 16 aviadoras en la historia de la Fuerza Aérea.
El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya dijo que los vuelos presidenciales son jurisdicción militar y, por lo tanto, el helicóptero de Santiago Peña puede aterrizar en cualquier lugar sin requerir autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. El helipuerto en la mansión vinculada al mandatario en San Bernardino no está registrado en la Dinac, a pesar de que la ley requiere que esas instalaciones en establecimientos privados estén registradas.
La Fuerza Aérea del Paraguay (FAP) emitió un comunicado público en el que responde ante los cuestionamientos que se hicieron públicos por el uso de un avión para los saltos en paracaídas de la escuela de Juan Pablo Cartes, hijo de Horacio Cartes, en la que el mismo es instructor.
El comandante de la Fuerza Aérea paraguaya afirmó que incluso con las leyes actualmente vigentes, que no permiten a las Fuerzas Armadas derribar aviones que ingresan de forma ilegal al país y podrían ser utilizados para el tráfico de drogas, se puede cumplir con la misión de controlar y vigilar el espacio aéreo nacional.
La compra de un paquete de aviones Embraer Super Tucano con un contrato que roza los US$ 100 millones, forma parte de un proyecto que busca mejorar el sistema de seguridad y defensa del Paraguay, explicó el contraalmirante Cíbar Benítez, titular del Consejo de la Defensa Nacional (Codena).
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) adquirió en su momento 25 Super Tucano ensamblados en Brasil por US$ 234 millones, que representa poco más de US$ 9 millones cada uno. Paraguay también analiza comprar 6 aeronaves de este modelo por US$ 121 millones. Ministro de Defensa, Óscar González, pide no satanizar estas inversiones.