Tras una serie de retrasos, finalmente en mayo culminarían los trabajos del nuevo Hospital Regional de esta comunidad chaqueña, según responsables de la empresa constructora. La obra se inició en mayo de 2021. Hasta la fecha ya desembolsaron G. 15.000 millones, rubros pertenecientes a la Gobernación. Además, se debe gestionar la manera de equipar el enorme edificio, y desde el Ministerio de Salud, la contratación de médicos especialistas.
FUERTE OLIMPO. Los abigeos están causando grandes perjuicios económicos a numerosas familias de este distrito, cuyo único sustento es la cría de ganado en pequeña escala. Un productor denunció la pérdida de tres vacas lecheras, que posteriormente se comprobó fueron faenadas clandestinamente. Este tipo de delito, en perjuicio de personas humildes, se da de forma permanente ante la ausencia de las autoridades.
Son familias de las comunidades Puerto Esperanza y 14 de Mayo de este distrito chaqueño, cuyo camino reparado a medias por la Municipalidad, quedó inundado tras las primeras lluvias. Maquinarias de la Gobernación procedieron a reparar los tramos, pero se necesita un sistema de desagüe. Por de pronto, se aguarda la construcción de un puente en el camino que conduce a Fuerte Olimpo, otro tramo abandonando.
Son unas 35 familias, todas ellas pequeños ganaderos de la zona denominada Karanda`yty, distante a unos 200 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, distrito al cual pertenece. Se ubican en pleno monte chaqueño, en medio de una tremenda precariedad social. Los moradores temen quedar aislados con las lluvias que se están registrando, debido a que la Gobernación reparó el camino, pero se olvidó de colocar los sistemas de desagüe.
A mediados de septiembre, el río Paraguay experimentó su descenso histórico frente al puerto de esta localidad chaqueña. La marca era de 1,45 m. Esta situación paralizó de forma completa la navegación de las grandes embarcaciones. Ahora, de nuevo, el río comienza a repuntar tras las lluvias registradas, y aunque no son permanentes, ayudaron a que el cauce hídrico haya crecido más de un metro y que el repunte continúe de forma significativa.
La represa evita que las aguas del riacho Florida puedan circular con normalidad. Esta situación, además de ser un crimen ecológico contra la biodiversidad de la zona, hace que varias familias, sobre todos los pequeños productores, no reciban el líquido vital. El dique fue construido por una empresa ganadera hace 2 años, y hasta la fecha, no se ordena su destrucción a pesar de existir una denuncia en la Fiscalía